sábado, 22 de agosto de 2015

Sistema Respiratorio

El Sistema Respiratorio:
Está constituido por el conjunto de órganos de nuestro cuerpo que llevan el aire (oxígeno) que inspiramos  hacia el interior de nuestras células para hacer posible el crecimiento y la actividad metabólica de las mismas.

La importancia del proceso respiratorio radica en que los tejidos corporales obtienen la energía necesaria mediante la oxidación de sustancias orgánicas, fundamentalmente la glucosa, mediante el proceso de respiración celular o interna. 

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. Consiste en tomar oxígeno (O) del aire y desprender el dióxido de carbono (CO2) que se produce en las células. 

Para que el intercambio gaseoso ocurra se produce la mecánica respiratoria. El aire atmosférico entra en los pulmones y el aire utilizado por las células debe salir de ellos mediante los movimientos respiratorios que se realizan en dos fases: 

Inspiración: Ocurre cuando, inhalamos contrayendo el diafragma (músculo respiratorio) y los músculos intercostales (“entre las costillas”), lo que genera que la cavidad torácica se alargue y aplane empujando hacia arriba y afuera las costillas.  Esto agranda la cavidad, disminuye la presión interna de la caja torácica y el aire ingresa a los pulmones.

Espiración: El aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición inicial debido a la relajación de los músculos intervinientes. 

El número de inspiraciones y espiraciones que realiza una persona por minuto (frecuencia respiratoria) depende del ejercicio, de la edad, etc. La frecuencia respiratoria normal de una persona adulta en reposo es de 17 veces por minuto.

Un ser humano adulto, en reposo, realiza 26,000 secuencias respiratorias al día, mientras que un recién nacido realiza 51,000 respiraciones al día en las mismas condiciones. El aire que entra y sale de los pulmones en cada respiración normal en reposo se denomina volumen corriente y  es de 500 ml, La capacidad pulmonar total de una persona adulta es de cinco litros.

Podemos deducir que en cada acto respiratorio normal se remueve aproximadamente un 10% del volumen pulmonar total. Y en el caso de una respiración profunda puede llegar a removerse hasta un 80% del aire total. 

En el proceso de respiración el aire ingresa por las fosas nasales, pasa por las vías respiratorias (faringe, laringe, tráquea, bronquios,) hasta llegar a los pulmones. Dentro de los pulmones los bronquios. 

1.- Los Bronquios
Se dividen en conductos de menor calibre llamados bronquíolos los cuales se van haciendo cada vez más pequeños y ramificados. La porción final de  cada vía se denomina conducto alveolar y termina en unos  pequeños sacos de aire denominados alvéolos. 

2.- Los alvéolos
Cada uno está rodeado de una gran cantidad de capilares sanguíneos, cuando o el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno atraviesa las finísimas paredes alveolares y capilares y pasa a los glóbulos rojos. De la misma forma, el dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire alveolar, así la sangre para ser oxigenada. Este intercambio gaseoso alvéolos y los capilares sanguíneos se denomina hematosis. 

Las moléculas de dióxido de carbono que se encuentran en las células, son recogidas, por los glóbulos rojos y transportadas por las venas hasta el corazón y desde allí son llevadas a los pulmones, mediante la arteria pulmonar, para ser conducidas al exterior. 

Paso 1.- El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón.

Paso 2.- Después es distribuido por las arterias y capilares arteriales a todas las células del cuerpo, fundamentalmente a aquellas que están efectuando el mayor desgaste de oxigeno.

Las vías respiratorias pueden clasificarse en: 

Las vías respiratorias altas o superiores
Cavidad nasal y  faringe (la última  también forma parte del sistema digestivo). Estas vías se encargan de controlar el ingreso del aire y la limpieza y calentamiento del mismo.

Las vías respiratorias bajas o inferiores
La laringe, la tráquea, los bronquios. Estas vías se encargan de conducir el aire hacia los pulmones y desde los pulmones hacia el exterior.

CAVIDAD NASAL
Presenta dos orificios nasales (fosas) anteriores, llamados nares y dos orificios nasales (fosas) posteriores, llamadas coanas, las que conectan con la faringe. Estas fosas están divididas por el tabique nasal (fina estructura ósea, expuesta a fracturas). Toda la cavidad nasal se halla recubierta por mucosa pituitaria, la cual es altamente vascularizada (que tiene venitas), con el fin de calentar el aire que entra durante la inspiración. 

FARINGE
Es un tubo musculomembranoso situado  a nivel de las seis primeras vértebras cervicales. En su parte alta se comunica con las fosas nasales (nasofaringe), en el centro con la boca (bucofaringe) y en la parte baja con la laringe (laringofaringe). Mide, en su totalidad, unos 14 cm.de longitud.  

LARINGE
Es un órgano impar situado por delante de la faringe a nivel de las últimas vértebras cervicales. De estructura cartilaginosa y muscularpresenta 30 mm de diámetro en su dimensión anteroposterior   en el varón y más pequeño en la mujer. Contiene las cuerdas vocales, las cuales nos permiten hablar y cantar. También se observa la epiglotis que es un cartílago que cierra la glotis (parte superior de la laringe). El cierre de la epiglotis sumado a la elevación de la laringe evitan que el alimento ingrese a la tráquea durante la deglución.

TRÁQUEA
Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene una forma semicircular y está constituida por unos 15 a 20 anillos cartilaginosos, incompletos en su parte posterior, que le dan rigidez, evitando que este órgano colapse durante la respiración. En su parte inferior se divide en los bronquios derecho e izquierdo, los cuales no son exactamente iguales.

BRONQUIOS
Tenemos dos bronquios principales, uno para cada pulmón. Cada uno de ellos es un cilindro hueco, ligeramente aplanado de delante hacia atrás. Ambos bronquios difieren entre sí, el derecho mide 20-26 mm de largo y el izquierdo alcanza 40-50 mm. Y sus calibres son  15 mm y 10 mm respectivamente. Los bronquios principales entran al pulmón, a nivel del hilio pulmonar, y se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos,  conocidos como tubos bronquiales.

ALVÉOLOS
Son unas formaciones en forma de saco que se forman en la terminación de los tubos bronquiales. Cada alvéolo se compone de una pared delgada, transparente, reforzada con fibras elásticas; y un epitelio formado por una sola fila de células aplanadas que cubren la red capilar, En estas estructuras se produce la hematosis.  En los pulmones humanos se calculan unos 300 millones de alvéolos.

PULMONES
Están situados en la caja toráxica y separados por un conjunto de órganos que constituyen el mediastino. Tienen un peso aproximado de 1,300 gr. en el adulto. El pulmón derecho es más grande y se divide en tres lóbulos mientras que el izquierdo se divide en dos. 
Los pulmones miden 30 cm de largo y los alvéolos que los constituyen brindan una superficie de intercambio gaseoso de  70 m2, que es, casi, 40 veces la  superficie total de nuestro cuerpo. Cuando están sanos son rosados y de consistencia esponjosa. Siempre están rodeados de las pleuras. Las pleuras son dos membranas que recubren a los pulmones. La pleuraparietal adherida a la cavida toráxica y la pleura visceral adherida a los pulmones. Ambas pleuras están separadas por una espacio virtual en el que se ubica un líquido lubricante.

DIAFRAGMA
Un músculo que separa la cavidad toráxica de la cavidad abdominal y que al contraerse ayuda a la entrada de aire a los pulmones. Es el músculo más plano de todo el organismo, en forma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad abdominal y limita por abajo (donde es cóncavo) la cavidad toráxica. El diafragma junto con los músculos intercostales intervienen en la mecánica respiratoria.
INFECCIONES RESPIRATORIAS MAS COMUNES
El aire está poblado por millones de microorganismos, bacterias, virus y hongos que pueden entrar en los pulmones durante la respiración, y producir infecciones respiratorias bastante comunes. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario